[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» column_margin=»default» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″ shape_divider_position=»bottom» bg_image_animation=»none»][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/6″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»2/3″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][divider line_type=»No Line» custom_height=»40″][toggles style=»minimal»][toggle color=»Default» title=»Dra. Ana Carvajal»][vc_column_text]»Las enfermedades infecciosas son una de las enfermedades más comunes en el ser humano, dentro de ellas se encuentran las infecciones bacterianas, las cuales son susceptibles de ser tratadas con antimicrobianos. La selección antimicrobiana inicial es de vital importancia en un proceso infeccioso severo o no, porque puede determinar el éxito o fracaso de un tratamiento y la vida o la muerte de un paciente. Por ello, es muy importante conocer los mecanismos de resistencia de las bacterias, uno de ellos es la resistencia intrínseca, llamada también resistencia natural. Es la que exhiben las bacterias a un antibiótico determinado sin haber estado expuesta al mismo. Por ejemplo, los gérmenes Gram negativos son resistentes intrínsecamente a la vancomicina, así como los anaerobios tienen resistencia intrínseca a los aminoglicósidos»
Dra. Ana Carvajal
Especialista en Infectología
Instagram: anacarvajal09
Twitter: @carvajala09[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dra. Luigina Siciliano»][vc_column_text]»Para la adecuada toma de decisiones en el tratamiento de pacientes con infección bacteriana es muy importante la identificación del microorganismo patógeno involucrado y su patrón de sensibilidad. El conocimento de la resistencia intrínseca, con el adecuado análisis de los resultados del antibiograma permite optimizar la terapia antibacteriana dirigida. La información microbiológica específica en cada paciente constituye una herramienta relevante para la práctica médica de calidad».
Dra. Luigina Siciliano Sabatela
-Infectólogo Pediatra. Jefe del Servicio de Infectología. Hospital de Niños «J.M. de los Ríos».
-Directora del postgrado de Infectología Pediátrica con sede en el mismo servicio del Hospital.
-Profesora asociada. Cátedra de Pediatría- Escuela de Medicina «J.M.Vargas». Universidad Central de Venezuela.[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dr. Rafael Napoleón Guevara»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dra. Lorena Abadía»][vc_column_text]»Las bacterias hablan silenciosamente con sus características propias de los mecanismos de resistencia intrínseca. Conocer esos mecanismos de resistencia nos ayuda a confirmar especies y a detectar falsos reportes de antibiogramas que nos deben poner alertas, ante el posible fracaso terapéutico de sustancias que no son activas in vivo».
Dra. Lorena Abadía
-Investigador
-Docente de la Universidad de Oriente- Venezuela
-Coordinadora del Laboratorio de Resistencia Bacteriana del Instituto de Investigaciones en Biomedicina y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Oriente – Venezuela.
Twitter: @biociencia2013
Instagram: @biocienciaabadia[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dra. Ana María Cáceres»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dr. Héctor Villarroel»][vc_column_text]»Las bacterias son más antiguas que el ser humano y han logrado llegar hasta nuestros días a través del desarrollo de diversos mecanismos de resistencia. La resistencia adquirida, viene dada por la exposición previa de las bacterias a los antibióticos o por la transmisión de genes que les confieren resistencia; y, por otro lado, la resistencia intrínseca es una característica natural que las hace insensibles a determinados antibióticos. Al momento de indicar un esquema de antibiótico, empírico o con cultivo disponible, es de vital importancia tener presente esta característica, a fin de evitar hacer mal uso de los mismos, lo cual se traduce no sólo en el aumento de la resistencia bacteriana, sino en falla clínica que puede poner en riesgo de la vida del paciente».
Dr. Héctor Villaroel
Médico Infectólogo – Centro Médico de Caracas y Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño
Twitter: @hectoravp[/vc_column_text][/toggle][toggle color=»Default» title=»Dra. Fátima De Abreu»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/toggle][/toggles][divider line_type=»No Line» custom_height=»20″][/vc_column][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ column_link_target=»_self» column_shadow=»none» column_border_radius=»none» width=»1/6″ tablet_width_inherit=»default» tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default» overlay_strength=»0.3″ column_border_width=»none» column_border_style=»solid» bg_image_animation=»none»][/vc_column][/vc_row]