Análisis de cultivos y antibiogramas para la toma de decisiones clínicas.

Diplomado

Análisis de cultivos y antibiogramas para la toma de decisiones clínicas

Conviértete en un experto en la interpretación de cultivos microbiológicos.

¿Qué aprenderás en este diplomado?

Competencia general:

Interpretar con rigurosidad los informes de cultivos microbiológicos, mediante el análisis de las variables que lo componen, para la correcta toma de decisiones.

Competencias específicas:

  1. Resumir las técnicas de recolección y transporte de muestras microbiológicas, identificando las condiciones idóneas que garanticen la viabilidad y calidad del cultivo.
  2. Esquematizar los criterios de interpretación de los cultivos, validando la significancia clínica del microorganismo aislado para la toma de decisiones terapéuticas.
  3. Seleccionar los métodos de detección más adecuados, considerando el tipo de muestra y el agente patógeno, para identificar mecanismos de resistencia bacteriana.
  4. Integrar los datos del perfil de susceptibilidad antimicrobiana con el conocimiento de la resistencia intrínseca de la especie bacteriana, para sustentar decisiones terapéuticas.
  5. Interpretar el antibiograma, basándose en patrones fenotípicos., para distinguir los mecanismos de resistencia bacteriana más frecuentes.
  6. Comparar la patogénesis y los factores de virulencia de los microorganismos de mayor relevancia, para comprender la compleja interacción entre el patógeno y el huésped
  7. Elaborar informes microbiológicos validados, con observaciones precisas y comprensibles, que sirvan como base para la toma de decisiones clínicas.

Duración estimada y cohortes: 

  • Conformado por 6 módulos.
  • Cada uno está diseñado para ser completado en un período de 6 semanas.
  • Las cohortes se desarrollan en un tiempo establecido, con un calendario de liberación de contenido para cada módulo.
  • Progreso estructurado para todos los participantes.
  • Carga horaria: 120 h de estudio.

Próxima Cohorte

Fecha de inicio: 05 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 13 de junio de 2026

Aula: guiasdemicro.com

Dirigido a:

 

  • Médicos en general
  • Médicos especialistas
  • Pediatras
 
  • Bioanalistas
  • Microbiólogos
  • Bioquímicos

 

  • Bacteriólogos
  • Químicos Farmacéuticos
  • Profesionales de la salud 

Facilitadora

Lcda. Carolina Macero.

Esp. en Bacteriología clínica.

  • Enfoque 100% práctico: aprenderás analizando casos clínicos, desde la recolección de la muestra de calidad hasta la comprensión  de los perfiles de resistencia bacteriana.
  • Aprendizaje flexible: el contenido se adapta a tu ritmo con videos cortos, lecturas clave y actividades interactivas, disponible 24/7.
  • Valor clínico inmediato: con 5 h a la semana podrás obtener habilidades aplicables directamente en tu práctica diaria.
  • Conexión con el facilitador: sesiones en vivo, opcionales, con acceso a grabaciones, para reforzar tu aprendizaje e interactuar directamente.

En un mundo donde la resistencia bacteriana avanza a pasos agigantados, la microbiología clínica se erige como una de las disciplinas más cruciales para la salud pública. La eficacia de los tratamientos antimicrobianos depende directamente de un diagnóstico certero y oportuno realizado con una adecuada metodología y respaldado por estándares internacionales que permitan asegurar la validez y fiabilidad de los resultados obtenidos. Este diplomado, «Análisis de cultivos y antibiogramas para la toma de decisiones clínicas”, no es solo un curso de actualización como experiencia de aprendizaje. Es una respuesta urgente a la crisis global de la resistencia a los antimicrobianos.

Relevancia de este diplomado en la era actual

La resistencia bacteriana representa una pandemia silenciosa y en constante expansión. Este fenómeno compromete la eficacia de antimicrobianos que antes eran confiables, proyectando un escenario en el que infecciones comunes podrían convertirse en amenazas letales. En este contexto, se vuelve imprescindible que los profesionales de la salud dominen la interpretación del informe microbiológico, instrumento clave para seleccionar el antimicrobiano más adecuado en cada caso, minimizando el riesgo de inducir nuevas resistencias y mejorando los resultados terapéuticos.

Un cultivo microbiológico y su correspondiente antibiograma realizado y analizado correctamente representan herramientas fundamentales para establecer el diagnóstico microbiológico, guiar la terapia empírica y optimizar el tratamiento del paciente. El primero permite conocer el microorganismo responsable de la infección, diferenciando entre patógenos, contaminantes y colonizantes, y el segundo informa sobre la susceptibilidad del microorganismo frente a los antimicrobianos disponibles, favorece el uso racional de estos valiosos fármacos y evita presiones selectivas innecesarias.

Aunque pudiese parecer una tarea sencilla, el análisis riguroso del cultivo y antibiograma hoy en día puede resultar especialmente complejo, principalmente cuando nos enfrentamos a microorganismos con marcados niveles de resistencia a las drogas antimicrobianas más usadas.

Este diplomado está diseñado para ofrecer una formación integral y práctica, que va desde la correcta toma de la muestra hasta la comprensión profunda de los mecanismos de resistencia. Aprenderán a analizar los cultivos microbiológicos y los resultados del antibiograma no solo como números, sino como una narrativa biológica que orienta la elección del antimicrobiano más adecuado, promoviendo el uso racional de los antimicrobianos y, en última instancia, ayudando a salvar vidas. 

DraAna María Cáceres

Médico Internista-Infectólogo del Instituto Médico La Floresta, Caracas- Venezuela

IG: @caceresanamar

 

Cada módulo parte del análisis de cultivos y antibiogramas que permiten activar progresivamente los contenidos de cada unidad. Esta secuencia garantiza un aprendizaje aplicado, contextualizado y alineado con la práctica profesional.

MÓDULO 1

-Introducción al diplomado.

-Funcionamiento del aula.

-Infección del torrente sanguíneo: Bacteriemia y Sepsis

Análisis de 4 hemocultivos y antibiogramas.

Unidades:

  • Unidad 1: técnicas de recolección y transporte de muestras de sangre para hemocultivos
  • Unidad 2: valoración de microorganismos patógenos, contaminantes y/o colonizantes
  • Unidad 3: mecanismos de resistencia bacteriana
  • Unidad 4: elaboración de informes y observaciones

Actividades propuestas en aula:

  • Foro de discusión.
  • Materiales: 12 video clases, 4 lecturas y ejercicios interactivos.
  • Caso de estudio: caso clínico y su informe microbiológico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.

Autoevaluación con retroalimentación explicativa.

Sesión sincrónica opcional, con acceso a grabación: conexión directa con el facilitador.

Tiempo sugerido: 5 h/semana

MÓDULO 2

Infección del tracto respiratorio inferior: Neumonía adquirida en la comunidad y Neumonía asociada a la atención sanitaria

Análisis de los siguientes cultivos y antibiogramas:

  • Cultivos de esputo
  • Cultivo cuantitativo de secreción traqueal
  • Cultivo de lavado bronquial.

Unidades:

  • Unidad 1: valoración de muestras para el cultivo
  • Unidad 2: clasificación de neumopatógenos según el contexto clínico
  • Unidad 3: mecanismos de resistencia bacteriana
  • Unidad 4: elaboración de informes y observaciones

Actividades propuestas en aula:

  • Foro de discusión.
  • Materiales: 12 video clases, 4 lecturas y ejercicios interactivos.
  • Caso de estudio: caso clínico y su informe microbiológico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.

Autoevaluación con retroalimentación explicativa.

Sesión sincrónica opcional, con acceso a grabación: conexión directa con el facilitador.

Tiempo sugerido: 5 h/semana

MÓDULO 3

Infecciones de piel y partes blandas: asociada a quemaduras, del pie diabético,  lesión por presión y de heridas quirúrgicas

Análisis de 4 cultivos y antibiogramas:

  • Cultivo de infección de la lesión por quemadura
  • Cultivo de secreción de herida quirúrgica
  • Cultivo cuantitativo de tejido
  • Cultivo de lesión por presión

Unidades:

  • Unidad 1: consideraciones generales para la toma de muestras
  • Unidad 2: criterios de interpretación del cultivo de secreciones en piel y tejidos blandos.
  • Unidad 3: mecanismos de resistencia bacteriana
  • Unidad 4: elaboración de informes y observaciones

Actividades propuestas en aula:

  • Foro de discusión.
  • Materiales: 12 video clases, 4 lecturas y ejercicios interactivos.
  • Caso de estudio: caso clínico y su informe microbiológico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.

Autoevaluación con retroalimentación explicativa.

Sesión sincrónica opcional, con acceso a grabación: conexión directa con el facilitador.

Tiempo sugerido: 5 h/semana

MÓDULO 4

Infección del tracto urinario y genital: ITU, Prostatitis bacteriana y Vaginosis bacteriana

Análisis de 4 cultivos y antibiogramas:

  • Urocultivos
  • Test de Stamey-Meares 
  • Cultivo de secreción vaginal

Unidades:

  • Unidad 1: técnicas para la recolección y transporte de muestras
  • Unidad 2: criterios de interpretación del urocultivo, test de Stamey-Meares y vaginosis bacteriana
  • Unidad 3: mecanismos de resistencia bacteriana
  • Unidad 4: elaboración de informes y observaciones

Actividades propuestas en aula:

  • Foro de discusión.
  • Materiales: 12 video clases, 4 lecturas y ejercicios interactivos.
  • Caso de estudio: caso clínico y su informe microbiológico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.

Autoevaluación con retroalimentación explicativa.

Sesión sincrónica opcional, con acceso a grabación: conexión directa con el facilitador.

Tiempo sugerido: 5 h/semana

Módulo 5

Infección  intraabdominal y del Sistema Nervioso Central: Absceso, Colangitis y Meningitis bacteriana

Análisis de 4 cultivos y antibiogramas:

  • Cultivo de absceso intraabdominal
  • Cultivo de bilis
  • Cultivos de líquido cefalorraquídeo

Unidades:

  • Unidad 1: consideraciones generales para la toma de muestras
  • Unidad 2: etiología y criterios microbiológicos
  • Unidad 3: mecanismos de resistencia bacteriana
  • Unidad 4: elaboración de informes y observaciones

Actividades propuestas en aula:

  • Foro de discusión.
  • Materiales: 12 video clases, 4 lecturas y ejercicios interactivos.
  • Caso de estudio: caso clínico y su informe microbiológico que permitirá aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.

Autoevaluación con retroalimentación explicativa.

Sesión sincrónica opcional, con acceso a grabación: conexión directa con el facilitador.

Tiempo sugerido: 5 h/semana

MÓDULO 6

Repaso general

Evaluación final: análisis de 4 cultivos y antibiogramas

Actividades propuestas en aula:

  • 4 casos de estudio: 4 casos clínicos y sus respectivos informes microbiológicos que permitirán aplicar los conocimientos adquiridos.
  • Foros de discusión.
  • Microorganismo del módulo: revisión de patogénesis y mecanismos de virulencia de un microorganismo clave.
  • Foro de cierre
  • Encuesta
  • Envío de certificados

Tiempo sugerido: 5 h/semana

MóduloPeríodo Contenido
15/10 -15/11Introducción. Funcionamiento del aula. Infección del torrente sanguíneo: Bacteriemia y Sepsis
216/11-27/12Infección del tracto respiratorio inferior: Neumonía adquirida en la comunidad y Neumonía asociada a la atención sanitaria
328/12-7/02Infecciones de piel y partes blandas: asociada a quemaduras, del pie diabético,  ​lesión por presión y de heridas quirúrgicas
48/02-21/03Infección del tracto urinario y genital: ITU, Prostatitis bacteriana y Vaginosis bacteriana
522/03-2/05Infección  intraabdominal y del Sistema Nervioso Central: Absceso, Colangitis y Meningitis bacteriana
603/05-13/06Repaso general

Inscripciones

Plan 1

60
$
por módulo
Cada 6 semanas
Western Union, en tu moneda local
Pago móvil
PayPal o Zelle

Plan 3

290
$
pago único
Western Union, en tu moneda local
Pago móvil
PayPal o Zelle