

¿Qué aprenderás en este curso?
Competencia general de aprendizaje:
Explicar los principios fundamentales de la microbiología clínica.
Competencias específicas
- Distinguir las características morfológicas de bacterias y hongos en muestras clínicas para su correcta identificación y clasificación.
- Aplicar los criterios taxonómicos para clasificar bacterias y hongos
- Describir los modelos de interacción huésped-parásitos en la Microbiología clínica.
- Resumir los medios y condiciones ambientales adecuadas para la identificación precisa de microorganismos de interés clínico.
- Comparar los métodos de susceptibilidad.
- Esquematizar los tipos de antimicrobianos y sus mecanismos de acción.
Duración: 8 semanas.
Carga horaria: 30 horas de estudio.
Aula: guiasdemicro.com
- Atención personalizada
- Aprendizaje basado en casos clínicos
- Actividades interactivas
- Bibliografía científica
- Foros de discusión
- Flexibilidad de aprendizaje
- Aula disponible permanentemente
- Experiencias significativas
Facilitadora
Lcda. Carolina Macero.
Esp. en Bacteriología clínica.
MÓDULO 1
Unidad 1. Breve reseña histórica de la Microbiología.
Unidad 2. Conceptos básicos de las enfermedades infecciosas.
Actividades propuestas en aula: un foro y un chat
Materiales: 4 videos, 2 lecturas, 2 autoevaluaciones, 2 ejercicios
Tiempo sugerido: 3 horas para completar
MÓDULO 2
Unidad 3. Células procariotas y eucariotas
Actividades propuestas en aula: un foro y un chat
Materiales: 4 videos, 2 lecturas, 2 autoevaluaciones, 2 ejercicios
Tiempo sugerido: 3 horas para completar
MÓDULO 3
Unidad 4. Microorganismos de importancia clínica: aerobios y anaerobios facultativos, anaerobios estrictos, micobacterias, levaduras y mohos.
Actividades propuestas en aula: dos foros y dos chats
Materiales: 6 videos, 6 lecturas, 6 autoevaluaciones, 4 ejercicios
Tiempo sugerido: 6 horas para completar
MÓDULO 4
Unidad 5. Examen directo, coloraciones, medios de cultivo, aislamiento e identificación.
Actividades propuestas en aula: 2 foros y 2 chats
Materiales: 6 videos, 4 lecturas, 6 autoevaluaciones, 6 ejercicios
Tiempo sugerido: 6 horas para completar
MÓDULO 5
Unidad 6. Introducción a los antimicrobianos.
Actividades propuestas en aula: un foro y un chat
Materiales: 4 videos, 4 lecturas, 2 autoevaluaciones, 2 ejercicios
Tiempo sugerido: 4 horas para completar
MÓDULO 6
Unidad 7. Fundamentos de las pruebas de susceptibilidad.
Actividades propuestas en aula: un foro y un chat
Materiales: 2 videos, 2 lecturas, 2 autoevaluaciones, 2 ejercicios
Tiempo sugerido: 4 horas para completar
MÓDULO 7
Repaso del contenido.
Actividades propuestas en aula: un foro y dos chats.
Tiempo sugerido: 3 horas de dedicación.
MÓDULO 8
Prueba final
Actividades propuestas en el aula:
Evaluación final, foro de finalización y encuesta.
Entrega de certificados.
La microbiología clínica es una disciplina fundamental para el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas, ya que permite identificar con precisión su etiología y orientar terapias adecuadas. Este curso ofrece una introducción completa a los conceptos básicos que sustentan esta área, proporcionando a los profesionales de la salud, en formación y en ejercicio, una base sólida para su comprensión. Sin este conocimiento, es imposible tomar decisiones clínicas precisas y efectivas.
Actualmente, el dominio de este importante tema es más vital que nunca. La microbiología no solo se limita al laboratorio, sino que se extiende a cada faceta de la atención médica, impactando directamente en la toma de decisiones.
Este curso ha sido diseñado para proporcionar las bases esenciales para entender por qué y cómo los microorganismos afectan la salud humana. Su diseño garantiza la obtención de recursos y herramientas para ser aplicados en los distintos campos.
El entendimiento de la naturaleza de los microorganismos que causan enfermedades, su forma de interacción con el cuerpo humano, y las técnicas para su identificación y control son piezas claves para interpretar, de manera acertada, los resultados de los estudios microbiológicos, optimizar el diagnóstico y contribuir a un tratamiento más eficaz, impactando significativamente en el desempeño de los participantes como agentes de cambio en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
Esp. Carolina Macero
Bacterióloga clínica.
Fundadora y facilitadora de Guías de Micro.
Coordinadora del Dpto. de Microbiología del Instituto Médico La Floresta.
Docente de los postgrados de Infectología del Hospital Universitario de Caracas y Hospital Militar «Carlos Arvelo».
Miembro de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas, Sociedad Venezolana de Microbiología, Sociedad Venezolana de Infectología y American Society for Microbiology.